viernes, 27 de junio de 2014

Robot cebador de mate

Licencia Creative Commons
Robot cebador de mate por Juan Dimuro, Nicolas Diaz, Patricio Arias se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://dimuroappi.blogspot.com.ar/2014/06/robot-cebador-de-mate.html.

Robot cebador de mate

Realizado por: 
Arias Patricio
 Dimuro Juan
 Díaz Nicolas






*Nota: Este proyecto comenzó como una tarea de la materia Robótica, del colegio, pero nosotros (los chicos, en conjunto y con ayuda del profesor Maximiliano Duarte) decidimos realizar un robot cebador de mates, y seguirlo armando de forma extra curricular, es decir, como algo personal.

.............................................................................................................

Un día nos dieron una tarea... había distintos componentes (plaquetas, motores, servos, una disquetera, unas hélices, algunas maderas, en fin, "basura" y "basura electronica") y debíamos darle algún uso, tratar de arreglarlo, crear algo nuevo, inventar algo basándose en eso, etc.
Cuando comenzamos el proyecto no sabíamos que íbamos a realizar, solo contábamos con esta disquetera vieja. entonces pensamos en realizar algo que "entre" a una maquina (tal como lo hace un CD en un disquetera) pero que salga con algún cambio. Así fue que, pensando con los chicos, decidimos realizar un "robot cebador de mate" y que la disquetera sirva de soporte para el mate, que cuando el mate "entra" a la maquina, ésta lo prepare automáticamente, según la programación que desee el usuario, y una vez que esta el proceso terminado, lo devuelva listo. 




Objetivos

  • Realice cebadas de mate automáticamente
  • El usuario solo debe apretar uno o dos botones y tiene un mate listo
  • Utilizar componentes reciclados, reutilizarlos, y ayudar al medio ambiente
  • Agilizar la cebada en reuniones sociales/cuando estudias/cuando salís apurado de casa
  • Mezclar la tecnología con algo tan simple y cotidiano como una tomada de mates


Diseño

El primer paso que realizamos fue pensar el diseño y diseñarlo, utilizando la herramienta Google Sketchup 7.

                                                            


  • Consiste en un compartimiento para la yerba y otro para el azúcar,  conectados por un conducto con forma de "Y"; un compartimiento para el agua que funcionaria con una bomba de agua y un calentador (como se muestra en la imagen superior)
  • También tiene un espacio para la entrada del mate, en donde se realizaría la cebada.



Armado

A continuación comenzamos con la parte práctica del trabajo, comenzar a armar la estructura basica, y ver que componentes debíamos agregar.





A la disquetera le agregamos sensores, para saber cuando la base del mate llegó al final/principio del recorrido. 

Le agregamos dos fuentes de computadora, ya que cuenta con distintos voltajes (distintas intensidades de electricidad) y hay componentes que no usan la misma cantidad de energía que otros.

Cuando comenzamos a armar el (futuro) robot, tuvimos que hacer algunos cambios, para hacerlo mas cómodo al armar, facilitar la ubicación de los componentes, y aumentar la practicidad.



Comenzamos a armar la estructura con madera, y colocar los recipientes(botellas de jugo) donde va a ir la yerba y el azúcar. También diseñamos un sistema para que caigan (controlados automáticamente) en el mate. Para esto usamos un CD y un servo que lo hará mover; también colocamos la botonera. 





Pero tuvimos un problema: el sistema con el CD era muy inestable, la yerba y el azúcar, al no tener un cierre hermético, perdia y ensuciaba todo, asique decidimos colocar un servo en cada caño. Esto nos permitió un mejor cierre y previene la caída de los componentes.


Sistema de agua

Para la bomba de agua nos basamos en este video, y la  armamos tal cual: https://www.youtube.com/watch?v=WeZunr5U-tk


Probando nuestra bomba de agua: https://www.youtube.com/watch?v=_5E3pSsm9wU



Programación 

Comenzamos a pensar como deberían ser los "modos". Probamos varias veces, hasta que no encontráramos ningún problema. Usamos Minibloq, un programador que es compatible con las placas Arduino 





Programación final ¬

Minibloq (Arduino)










4 comentarios:

  1. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  2. Los vi el jueves en la expo carreras. Felicitaciones por su trabajo!!

    ResponderBorrar
  3. Hola que tal, como solucionaron el tema de calentar el agua y servir la misma en el mate con la cantidad necesaria? Gracias

    ResponderBorrar